Bienvenidos a la página web del proyecto Cátedra "Julio Palacios" 
La creación de esta Cátedra por el CSIC en 2015 obedece al doble objetivo de glosar la figura del científico y humanista Julio Palacios Martínez (1891-1970) y mejorar la visibilidad de la investigación, especialmente para enfatizar y mantener la vocación científica de la juventud en nuestro país. La divulgación de actividades científicas – académicas y de investigación actual – para un mejor conocimiento de la ciencia en nuestra sociedad, especialmente en campos de investigación modernos de matemáticas, física, química y medicina también son una prioridad de esta Cátedra
Próxima Actividad
Dentro de las actividades de la Cátedra Julio Palacios (CSIC) y después de la organización de los tres primeros Simposios dedicados respectivamente a las Ciencias Multidisciplinares (I , 2016), las Biociencias (II, 2018) y la Nanociencia y Nanotecnología (III, 2022), para este nuevo IV Simposio hemos decidido proponer una introspectiva a las Ciencias del Cosmos. Las ciencias del espacio abarcan una serie de campos de investigación multidisciplinar, de los que podemos destacar la astronomía observacional (terrestre y espacial) - con el reciente lanzamiento del telescopio James Webb - la astrobiología, la astrofísica, la astrogeología, las ciencias planetarias y la cosmología, entre otras. Aunque la posibilidad de un viaje interestelar a la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar todavía es una entelequia, las ciencias del espacio cuentan con la posibilidad de detectar exo-planetas (planetas que orbitan alrededor de una estrella fuera de nuestro Sistema Solar), estudiar las moléculas del espacio interestelar – laboratorio ideal de bajas temperaturas y presión nula – así como espectros y orígen de objetos astronómicos para estudiar su composición. La cosmología (κόσμος, /kosmos/, “cosmos, orden”, y λογια, /logía/, “tratado, estudio”) es la rama de la astronomía que estudia el universo en conjunto y su origen, de cuyo estudio se originan fascinantes incógnitas como son la materia oscura y energía oscura. En este IV Simposio orientado al estudio del Cosmos tenemos la intención de invitar a conferenciantes de altísimo nivel científico y académico en las Ciencias del Espacio para poder obtener respuestas y explicaciones a nivel científico y divulgativo de cuestiones relacionadas con el espacio, como son la materia oscura y energía oscura u otras formas de vida distintas a las de la Tierra, grandes enigmas del Universo que nos conciernen a toda la sociedad.
FOTOS DEL SIMPOSIO